Transportes Callizo - Paquetería y Paletería Nacional e Internacional
Teléfonos de contacto L-V 8h-20h
Huesca: 974 220 944
DELEGACIONES
Zaragoza: 976 587 335

Teruel: 978 608 187
El futuro del transporte por carretera en la Unión Europea: desafíos y soluciones

El futuro del transporte por carretera en la Unión Europea: desafíos y soluciones

15/08/2024

El sector del transporte internacional por carretera está experimentando un momento de cambio sin precedentes, y las grandes empresas del sector exigen una armonización en la interpretación de las regulaciones sociales de la Unión Europea (UE) para evitar discriminaciones. Esto fue uno de los temas destacados durante la 47ª Asamblea General de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).

Con el lema de esta edición, ‘Las Ruedas del Cambio’, ASTIC busca destacar la profunda transformación que está experimentando el sector del transporte por carretera, fundamental para el desarrollo de las economías modernas. Las ruedas de los vehículos representan más que el movimiento físico de mercancías y pasajeros; simbolizan avances tecnológicos, opciones energéticas sostenibles y nuevos desafíos en la relación con los clientes y proveedores.

La asamblea reunió a importantes empresas de transporte internacional por carretera, que representan cerca del 20 % de la facturación anual del sector. Estas empresas, con una larga trayectoria en el sector, emplean a más de 25,000 personas y son vitales para la economía.

Entre los temas discutidos, se abordaron preocupaciones sobre la escasez de conductores profesionales, el crecimiento empresarial en un contexto de costos elevados, la digitalización para mejorar la competitividad y la transición energética. También se destacó la importancia de promover una percepción positiva del sector, estratégico para la economía y el bienestar social.

El presidente de ASTIC, Marcos Basante, resaltó la incertidumbre que enfrentan las empresas debido a costos elevados, regulaciones exhaustivas y desafíos medioambientales. La reducción de emisiones y la transición a un transporte por carretera climáticamente neutro requieren un compromiso equitativo de todas las partes involucradas.

En cuanto a la regulación laboral, se discutió sobre el impacto de decisiones gubernamentales, como la reducción de la jornada laboral, en el sector del transporte. La falta de conductores profesionales es un problema persistente que afecta tanto a España como a otros países europeos.

Otro tema importante fue la implementación del eCMR (carta de porte electrónica), que se prevé sea obligatorio en enero de 2026. La digitalización es vista como una oportunidad para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

En resumen, la industria del transporte por carretera enfrenta desafíos significativos, pero también oportunidades para innovar y adaptarse. La colaboración entre empresas, reguladores y otros actores clave será fundamental para enfrentar estos desafíos y construir un futuro sostenible para el transporte por carretera en Europa.

Archivos

Send this to a friend