El crecimiento del sector del frío en España: un Impulso para la logística y la distribución

En los últimos años, el sector del frío en España ha experimentado un notable crecimiento, evidenciado por un aumento significativo en la facturación y una mayor optimización de sus operaciones. Según los datos más recientes de la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe), la facturación total del sector creció un 58,6% entre el primer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023. Este crecimiento no solo refleja la expansión del sector, sino también su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más exigente.

El salto en la facturación, que pasó de 66,25 millones de euros a 112,92 millones de euros en menos de dos años, es un claro indicio del dinamismo y la solidez del sector del frío. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a una serie de factores, entre los que se destaca la optimización de la gestión del almacenamiento. La facturación por metro cúbico también mostró un aumento significativo, pasando de 10,33 €/m³ en el primer trimestre de 2022 a 16,13 €/m³ en el cuarto trimestre de 2023.

Este incremento en la facturación por metro cúbico sugiere que las empresas del sector han mejorado notablemente su eficiencia operativa, logrando hacer más con menos y extrayendo mayor valor de cada metro cúbico de almacenamiento. 

Un aspecto interesante de la evolución del sector es la tendencia decreciente en la cantidad de toneladas manipuladas por metro cúbico, que disminuyó de 0,29 toneladas en el primer trimestre de 2022 a 0,22 toneladas en los últimos dos trimestres de 2023. Aunque a primera vista podría parecer una señal negativa, este cambio puede interpretarse como una adaptación estratégica hacia la manipulación de productos más complejos o de mayor valor añadido, lo que requiere un enfoque más especializado y menos dependiente del volumen bruto.

Otro indicador clave del crecimiento del sector es el aumento en el número de empleados por cada 10.000 m³, que pasó de 4,17 a 5,57 entre 2022 y 2023. Este incremento refleja una expansión en la capacidad operativa del sector, impulsada por la necesidad de gestionar un mayor volumen de operaciones de manera eficiente.

Finalmente, la ocupación media de los espacios de almacenamiento se mantuvo en niveles elevados durante todo el periodo analizado, con un máximo del 80,80% en el segundo trimestre de 2022 y un 78,50% en el cuarto trimestre de 2023. Aunque la ocupación ha mostrado algunas fluctuaciones, estos niveles indican que la demanda de servicios de almacenamiento en frío sigue siendo robusta.

Los datos más recientes del sector del frío en España pintan un panorama optimista. Con un crecimiento robusto en la facturación, una mayor eficiencia operativa, y una expansión de la capacidad laboral, el sector está bien posicionado para enfrentar los desafíos del futuro. Para Transportes Callizo, estos desarrollos representan una oportunidad para seguir liderando en un mercado en constante evolución, ofreciendo soluciones logísticas innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Scroll al inicio