Transportes Callizo - Paquetería y Paletería Nacional e Internacional
Teléfonos de contacto L-V 8h-20h
Huesca: 974 220 944
DELEGACIONES
Zaragoza: 976 587 335

Teruel: 978 608 187
La regulación de las 44 toneladas en el sector transporte

La regulación de las 44 toneladas en el sector transporte

12/04/2023

Desde hace algunos años, el sector transporte ha estado debatiendo sobre la regulación de las 44 toneladas en los vehículos de transporte de mercancías por carretera. A pesar de que algunos países europeos ya permiten esta carga máxima, en España aún no se ha establecido una regulación clara al respecto.

Parece que el acuerdo va a tardar en llegar más de lo previsto

La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha avisado de que se negará a “ir más allá” de lo acordado entre el Comité y Ministerio de Transportes en diciembre de 2021.

Fetransa recuerda que el pacto entre transportistas y Ministerio requería de «la participación y consenso del Comité Nacional del Transporte por Carretera»

En un comunicado, Fetransa mostraba preocupación por los transportistas más pequeños: «El sector poco tiene que ganar con los cambios normativos que se propondrán, por lo tanto, es nuestra obligación salvaguardar los intereses de los transportistas de menor dimensión de tal manera que ningún cambio resulte más traumático de lo necesario y asegure su permanencia en el sector en unas condiciones dignas.”

¿Qué son las 44 toneladas?

Las 44 toneladas hacen referencia al peso máximo que puede transportar un vehículo de transporte de mercancías por carretera. Esta medida, que se refiere al peso bruto del vehículo (vehículo más carga), es superior a la carga máxima actualmente permitida en España, que es de 40 toneladas.

¿Cuáles son las ventajas de las 44 toneladas? 

La principal ventaja de las 44 toneladas es la reducción del número de viajes necesarios para transportar la misma cantidad de mercancías. Esto supone un ahorro en costes y tiempo, así como una reducción en las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.

Además, la regulación de las 44 toneladas permitiría una mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro, lo que se traduciría en una mayor competitividad de las empresas de transporte y una mejora en la calidad del servicio para los clientes.

Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de conductores que sufren todos los países de la unión. Con la aceptación de estos megacamiones, al tener más capacidad de carga, se podría reducir el número de otros camiones mitigando ese problema de falta de personal.

¿Por qué aún no se ha regulado las 44 toneladas en España?

La regulación de las 44 toneladas es un tema controvertido en el sector transporte, ya que existen opiniones encontradas sobre sus beneficios y posibles riesgos. Uno de los principales argumentos en contra de esta medida es el aumento del peso y la longitud de los vehículos, lo que podría suponer un riesgo para la seguridad vial y la infraestructura de las carreteras.

Además, existe cierta preocupación en cuanto a la competencia desleal, ya que los vehículos que puedan transportar más carga podrían ofrecer precios más bajos y competir de manera desigual con las empresas de transporte que no pueden utilizar las 44 toneladas.

Como vemos, esta regulación tiene sus pros y contras. Por ello debe ser implementada con precaución y de forma gradual, garantizando así la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente y mejorando la eficiencia y la competitividad del sector logístico. Definitivamente, la colaboración entre los diferentes stakeholders implicados es fundamental para encontrar un punto de entendimiento para todos.

Archivos

Send this to a friend