Transportes Callizo - Paquetería y Paletería Nacional e Internacional
Teléfonos de contacto L-V 8h-20h
Huesca: 974 220 944
DELEGACIONES
Zaragoza: 976 587 335

Teruel: 978 608 187
El avance del hidrógeno en el transporte por carretera

El avance del hidrógeno en el transporte por carretera

09/05/2023

La tecnología de hidrógeno se ha convertido en una de las principales opciones para reducir la huella de carbono en el transporte por carretera. El hidrógeno es una fuente de energía limpia y renovable que puede ser producida a partir de fuentes de energía renovable, como la energía eólica o solar. A medida que la industria del transporte se mueve hacia la descarbonización, la tecnología de hidrógeno está ganando terreno como una alternativa viable a los combustibles fósiles.

Según un estudio publicado por Interact Analysis, los camiones serán los vehículos más apropiados para integrar la tecnología de hidrógeno en el transporte en 2030 y estiman que para esa fecha habrá en el mercado 45.000 camiones de hidrógeno.

 

La Comisión Europea ha anunciado  que se han seleccionado 26 proyectos de 12 Estados miembros (Alemania, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia) para recibir financiación para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T).

Ventajas de adoptar el hidrógeno en el sector transportes

Cero emisiones de gases contaminantes:

Una de las mayores ventajas del hidrógeno en el sector del transporte es que no produce emisiones de gases contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa muy sostenible y respetuosa con el medio ambiente. A diferencia de los combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero y otros contaminantes que afectan la calidad del aire, el hidrógeno solo emite vapor de agua.

Mayor eficiencia energética:

El hidrógeno es una fuente de energía muy eficiente en comparación con los combustibles fósiles. La eficiencia energética del hidrógeno es del 50-60%, mientras que la eficiencia energética de los combustibles fósiles suele oscilar entre el 30% y el 40%. Esto significa que el hidrógeno puede producir más energía con menos combustible, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y un menor costo de operación.

Mayor autonomía:

Los vehículos que funcionan con hidrógeno tienen una mayor autonomía que los vehículos eléctricos, lo que los hace más adecuados para el transporte de larga distancia. Además, el tiempo de recarga de un vehículo de hidrógeno es mucho más corto que el de un vehículo eléctrico, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad.

Menor impacto ambiental:

La producción de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable como la energía solar o eólica tiene un impacto ambiental mucho menor que la producción de combustibles fósiles. Además, el hidrógeno puede ser producido localmente, lo que reduce la dependencia de los combustibles importados.

El líder de la tecnología de hidrógeno en el transporte de mercancías

Existen varios fabricantes que están invirtiendo en tecnología de hidrógeno para el transporte por carretera. Por ejemplo, Hyundai desarrolló un camión de hidrógeno de gran tonelaje que puede transportar hasta 36 toneladas de carga. También se están llevando a cabo pruebas con autobuses de hidrógeno en varias ciudades de todo el mundo.

Desafío para adoptar el hidrógeno en el transporte de mercancías

Sin embargo, hay desafíos que deben superarse para que la tecnología de hidrógeno sea más ampliamente adoptada en el transporte por carretera. Uno de los mayores desafíos es la infraestructura, ya que es limitada en la actualidad, lo que hace que sea difícil para los conductores de camiones o autobuses encontrar estaciones de carga de hidrógeno. Además, el coste de producción es actualmente más alto que el de los combustibles fósiles, aunque se espera que disminuya a medida que aumente la producción y la demanda.

Archivos

Send this to a friend